Los pies son una parte básica de nuestro cuerpo a la que no siempre le prestamos la atención necesaria ni reciben el mimo que se merecen. Dejando a un lado los cuidados específicos que debemos realizar periódicamente, como masajes al final de la jornada con cremas relajantes o pedicura periódica para evitar problemas, lo cierto es que tampoco solemos preocuparnos a la hora de elegir un calzado que, además de cómodo para nosotros, no perjudiquen a nuestros pies. Llevados por las modas, compramos calzado cuyo único aporte es estético y, lejos de ser beneficioso, acabamos haciendo daño a nuestros mejores aliados: los pies.
Esto es más importante aún en personas que sufren ciertas dolencias como las diabetes. Es complicado encontrar calzado que se acomode a las necesidades específicas de estas personas, así como consejos para el cuidado específico de los pies, precauciones que se deben tomar y las medidas para evitar problemas en los pies de las personas que sufren esta enfermedad.
LA DIABETES: EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO AFECTA A TUS PIES
Los cuidados que una persona diabética brinde a sus pies serán de vital importancia para su calidad de vida. Con una buena información y los cuidados adecuados, se evitan en la mayoría de los los casos problemas mayores.
Los pies son los que reciben todas las cargas de nuestro cuerpo, las agresiones térmicas y químicas del calzado y los que soportan todo nuestro peso. El pie diabético provoca alteraciones en los vasos sanguíneos y en los nervios de nuestras extremidades, provocando diferentes alteraciones:
Neuropatías: Generan progresivamente pérdida de sensibilidad, de forma que no nos damos cuenta de posibles heridas e infecciones que nos pueden producir el calzado. Es importante el uso de zapatos fisiológicos.
Trastornos vasculares: La sensación de frío constante en los pies se produce por la pérdida de diámetro de las arterias que se encuentran en las extremidades, lo que produce un menor flujo de sangre en las mismas.
Mayor facilidad para las infecciones: Debido a lo anterior, las infecciones serán más frecuentes, por lo que deberemos extremar nuestra higiene y desinfectar instantáneamente y con el máximo cuidado ampollas, rozaduras y demás lesiones.
Cuidados cutáneos: Deberemos estar pendientes de la hidratación de nuestra piel, tanto si es por exceso como por defecto, al igual que deberemos tratar el aspecto y el cuidado de nuestras uñas.
CONSEJOS PARA EL CORRECTO CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO
Observa diariamente tus pies de forma minuciosa. Si por problemas de movilidad encuentras alguna dificultad para observar la planta de los pies, os recomendamos que os ayudéis de un espejo.
En caso de desgarro de la piel: se debe limpiar suavemente la región con jabón y agua tibia. Se aplicará un antiséptico suave y se cubrirá la zona con un apósito estéril. No se debe aplicar esparadrapo adhesivo de tela, sino hipo alérgico, teniendo en cuenta de no liar por completo los dedos para evitar cortar la circulación de la sangre.
Mantén los pies limpios y secos: Lava diariamente tus pies usando un jabón suave y neutro. El agua debe estar tibia, ni muy fría ni muy caliente. Comprueba la temperatura del agua con la mano antes de meter el pie, ya que esta es más sensible. Si tienes que retirar la mano, está demasiado caliente. Si tienes daños en los nervios de las extremidades corres el riesgo de quemar la piel al no poder sentir que el agua está excesivamente caliente.
El baño no debe superar los 10 minutos para evitar dañar la piel, ya que una excesiva exposición de la piel en el agua podría dañarla. No uses nunca cepillos de cerdas demasiado rígidas, ya que pueden producir heridas y erosiones. Sécalos meticulosamente con una toalla suave, poniendo especial atención entre los dedos para evitar que se acumule la humedad y nos cause heridas e infecciones. Como colofón, usa cremas hidratantes adecuadas, pero nunca entre los dedos para evitar esta humedad.
Cuidado de las uñas: Cortaremos las uñas de forma recta sin apurarlas, procurando limar los ángulos para intentar evitar que se claven en la carne.
CONSEJOS PARA EVITAR LESIONES EN UN PIE DIABÉTICO
- No manipular callos y durezas. Una manipulación errónea puede provocar una herida que se podría infectar sin el tratamiento oportuno.
- No uses callicidas.
- Utiliza calcetines de lana o algodón, de tejidos naturales y sin costuras. Permiten al sudor evaporarse y liberan la humedad. También ayudan a absorber los impactos y a protegernos de posibles rozaduras que nos pueda causar el calzado.
- Mantén los pies a una temperatura no excesiva en ningún sentido de acuerdo a la estación en la que nos encontremos.
- En caso de frío nunca aplicaremos calor directo sobre nuestros pies ya que la falta de sensibilidad podría provocar quemaduras, así como el acercarse a fuentes de calor como estufas o radiadores.
- Nunca andes descalzo, ni siquiera en casa.
- Deja de fumar. EL tabaco afecta a la circulación sanguínea, lo que agravará los problemas relacionados con tus pies.
- Evita el sobrepeso en la medida de lo posible. El exceso de peso agrava los problemas circulatorios provoca una sobrecarga de trabajo para los pies.
- Acude a un establecimiento especializado en calzado para diabéticos, ya que nos podrán ofrecer una extensa gama de productos y nos asesorarán según nuestra dolencia concreta.
- Cuando se estrene calzado, os aconsejamos observar durante los primeros días si nos producen lesiones, y no usarlos durante más de 30 minutos seguidos al principio.
- Examina los zapatos antes de ponértelos para ver si hay dentro cuerpos extraños como chinas, piedras, clavos o arrugas.
CONSEJOS PARA ELEGIR CALZADO PARA EL PIE DIABÉTICO
Hormas con anchura y profundidad adecuada: La mayoría de los calzados no están diseñados con el objetivo de cuidar los pies y nos encontramos con el problema de que las hormas no disponen de una profundidad y una anchura adecuada a cada pie. Eso nos provoca rozaduras y presiones que hacen que nos sintamos incómodos con ellos y nos puedan provocar a la larga problemas en otras articulaciones como las rodillas, la cadera o la espalda.
Tacones excesivamente altos: En el caso de las mujeres , a los problemas de anchura y profundidad le unimos el uso de unos tacones excesivamente altos y con poca base, junto a hormas excesivamente afiladas y suelas finas y rígidas, hace que el andar no sea natural y acabe afectando al resto de articulaciones, además de provocar deformaciones en los pies, problemas en los dedos al tener que soportar todo el peso del cuerpo, o callosidades.
Vigila el diseño: Elige un calzado sin costuras ni terminaciones interiores. Un diseño incorrecto nos puede provocar lesiones y molestias a la hora de caminar.
Ten en cuenta el material: Es un punto importante a la hora de la elección del zapato correcto. Tendremos que buscar un calzado apropiado a nuestro nivel de transpiración, sujeción y adaptabilidad al pie. No todas las pieles son igual de flexibles y transpirables, y los forros interiores deben ser de pieles nobles y tejidos transpirables para evitar problemas.
La suela: La suela no debe ser ni muy fina ni muy blanda, ya que al andar los pies golpean contra el suelo y la suela nos sirve de amortiguación. Opta por suelas gruesas que absorban el impacto y que no resbalen. En verano os recomendamos la suela de cuero, dada su elevada ventilación, y en invierno suela de caucho, látex y poliuretano que proporciona una pisada más confortable.
Plantillas de amortiguación: Os recomendamos el uso de calzado para diabéticos con algún tipo de plantillas para pies delicados. Cambiándola regularmente mejoraremos la transpiración y la sensación de bienestar al caminar.
Calzado cerrado: Elige un calzado preferiblemente cerrado , con los dedos y talones cubiertos, para que no entre el polvo ni cuerpos extraños como piedrecitas u otros objetos.
Compra tu calzado a última hora del día: Sobre todo en verano, los pies se hinchan conforme van pasando las horas. Si compras el calzado por la tarde, evitarás que los zapatos te aprieten en un momento dado.
Te deben permitir movilidad: A la hora de comprar calzado, asegúrate que puedes mover los dedos libremente dentro del zapato.
Elección correcta de la talla: Asegúrate de elegir la talla correcta, ya que pueden variar entre distintas marcas, incluso con la edad nuestra talla puede ir variando. Para comprobar que lo zapatos sean de la talla correcta, os recomendamos que os probéis los dos.
Hola Francisco,
no trabajamos el tipo de zapatilla que nos comentas y no sabemos cómo irá cosida internamente de cara a una posible rozadura por una mala terminación.
Tienes que estar pendiente sobre todo de que tenga terminaciones sin costuras, y si las tiene, deben estar perfectamente cosidas para evitar rozaduras.
También debes fijarte en que los forros interiores sean muy transpirables.
Los modelos aparentemente tienen pinta de ser muy cómodos, pero antes de decidirte, infórmate sobre estos dos aspectos.
Muchas gracias y un saludo.
Quisiera saber cuál es el calzado ideal para un hombre diabético que intenta a través de rehabilitación volver andar tristemente hace un mes y medio se le produjo una úlcera de presión en el talón y paró su intento de andar.
Ahí mi interés en un calzado que entiendo no le puede ayudar a volar pero si es posible a caminar poco a poco, nuestro miedo es que la úlcera se repita, si ustedes son tan amables de aconsejarme el calzado idóneo para hacer rehabilitación.
Les quedaría eternamente agradecida.
Un saludo
Hola Magdalena,
Debéis buscar un calzado que no tenga ningún tipo de costura interna. La horma debe ser ancha para que no tenga opresión y deberá ser de cordones o velcro para permitir el ajuste correcto.
La firma Calzamedi tiene buenos calzados muy anchos:
Si no tiene el pie excesivamente ancho, estos modelos de la firma Pinoso’s:
Muchas gracias y un saludo.
Estimado Sr, necesito un calzado especial, tengo pie diabético soy obeso, tengo dificultades motoras pues tengo prótesis en las dos rodillas no bien colocadas, también tengo edema, calzo 46, necesito un calzado que pueda ayudarme, camino con ayuda del andador de cuatro apoyos plegables, poseo pies bastante anchos. Quisiera saber dónde puedo concurrir para comprar un calzado lo más correcto posible. Gracias
Hola Santiago,
te recomendamos modelos de la firma Calzamedi o G Comfort. Calzamendi ofrece hormas extra anchas, puede ser mejor opción para ti.
Si vives en Madrid lo mejor es que te pases por nuestra tienda de la C/ Magdalena 22. Al ser una talla 46 es menos fácil encontrar de todo y la tienda de Magdalena, al ser la central, suele disponer de más tallaje.
Muchas gracias y un saludo.
Buenas tardes
Me gustaría saber qué tipo de calzado sería bueno para un pie diabético y con dos dedos amputados en el pie derecho y otro dedo amputado en el pie izquierdo.
Gracias de antemano
Hola Rebeca
te recomendamos un calzado de pala lisa sin ninguna costura y de algún material elástico. Alviflex y Calzamedi son buenas opciones.
Los deportivos de Propet tienen muy buena horma. Y las sandalias con tiras de velcro son igualmente válidas.
Muchas gracias y un saludo.